Revista-Patina Revista-Patina
  • Inicio
  • Archivo
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • Iniciar sesión

Conocer para conservar: origen, desarrollo, producción, estructura morfológica y formatos de presentación del daguerrotipo

24/05/2024 2024-06-28 13:47

Conocer para conservar: origen, desarrollo, producción, estructura morfológica y formatos de presentación del daguerrotipo

Pátina 20 Artículo 01

Conocer para conservar: origen, desarrollo, producción, estructura morfológica y formatos de presentación del daguerrotipo

Resumen

Los daguerrotipos son, hoy en día, los últimos vestigios materiales del primer procedimiento fotográfico puesto al alcance de todos en 1839 por Jaques Louis Mandé Daguerre. Comprender en profundidad el daguerrotipo permite entender las bases de la fotografía y de su conservación.

Un daguerrotipo es una imagen directa, única y frágil que, según el ángulo de observación de espectador aparece como un positivo o un negativo. Cuando esta imagen única era juzgada como buena por el fotógrafo y su cliente, se la dotaba de un montaje de presentación/preservación a la altura estética de la preciosa imagen contenida. Según las costumbres, usos y modos de vida propios de cada país, estos sistemas de presentación podían ser un montaje en passepartout o marco decorado, o un estuche. La mayor parte de los daguerrotipos que han llegado a nuestros días ha sido gracias a su montaje, pues este constituye una protección a la vez química y física frente a los agentes de deterioro.

El objetivo del presente trabajo es documentar el origen, desarrollo, producción, presentación y estructura morfológica de los daguerrotipos estuchados. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica con el fin de mostrar los procesos, procedimientos y materiales necesarios para la obtención de un daguerrotipo estuchado. A continuación se ha realizado un estudio morfológico del mismo, definiendo los elementos que componen su estructura, de cara a hacer comprender su complejidad y el papel que cada uno de los elementos presentes juega en la conservación del artefacto. Para completar el estudio morfólogico se han analizado los principales sistemas de sellado y presentación originales de daguerrotipos empleados en el siglo XIX, elaborándose una recopilación cronológicamente ordena de instrucciones para el sellado y montaje de las placas daguerrianas extraidas principalmente de tratados de la época de auge del daguerrotipo, desde 1839 hasta 1860.

Descargar el PDF
#Clara Maria Prieto
Proceso de restauración y conservación de un ambrotipo
Restauración de las pinturas murales de San Felices de Castillería (Palencia)

Buscador

Revistas

Autores

Síguenos
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Información
Para bibliotecarios/as
Para lectores/as
Para autores/as
Sobre envíos
Políticas
Políticas de privacidad
 
Revista-Patina
  • Inicio
  • Archivo
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • Iniciar sesión