Revista-Patina Revista-Patina
  • Inicio
  • Archivo
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • Iniciar sesión

De la práctica a “las prácticas”. Una reflexión sobre la importancia de las prácticas externas en los estudios de conservación-restauración a partir de la experiencia en el Museo Arqueológico Nacional

07/06/2024 2024-06-28 14:02

De la práctica a “las prácticas”. Una reflexión sobre la importancia de las prácticas externas en los estudios de conservación-restauración a partir de la experiencia en el Museo Arqueológico Nacional

Pátina 19 Artículo 06

De la práctica a “las prácticas”. Una reflexión sobre la importancia de las prácticas externas en los estudios de conservación-restauración a partir de la experiencia en el Museo Arqueológico Nacional

Una vez finalizada la formación en los centros de enseñanza de conservación￾restauración, se procede a completar el plan de estudios mediante una estancia en prácticas en instituciones culturales, museos o empresas. Alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC) y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid de diferentes especialidades (pintura y arqueología), realizaron una estadía de tres meses en el Departamento de Conservación del Museo Arqueológico Nacional (MAN). Mediante el desarrollo de tareas como la conservación preventiva de piezas expuestas, la revisión de almacenes o la intervención sobre distintos bienes adaptados a cada especialidad, los estudiantes pusieron en práctica las competencias adquiridas durante su formación previa en el ámbito en que tendrán que desenvolverse profesionalmente. Su trabajo, tanto individual como en equipo, gozó de cierta independencia para el planteamiento y aplicación de los tratamientos, siempre bajo la atenta mirada de sus tutoras profesionales. La experiencia sirvió para habituarse a los métodos de
trabajo en el museo y la colaboración interdepartamental. Las prácticas permitieron comprobar los imprevistos que pueden surgir durante el proceso de restauración, así como el tiempo que requieren los distintos procesos que tienen que ver con la conservación-restauración de una pieza, desde la documentación de su estado inicial a las fotografías finales. La estadía fue ampliamente aprovechada por los estudiantes, que pudieron conocer a fondo el museo mediante visitas a sus distintos departamentos y colecciones, así como a sus almacenes internos y externos.

Descargar el PDF
El patrimonio histórico español: régimen jurídico de la propiedad histórica Parte I.*
Armadura de cubierta mudéjar en la iglesia parroquial de Villacé: estudio y propuesta de intervención*

Buscador

Revistas

Autores

Síguenos
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Información
Para bibliotecarios/as
Para lectores/as
Para autores/as
Sobre envíos
Políticas
Políticas de privacidad
 
Revista-Patina
  • Inicio
  • Archivo
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • Iniciar sesión